Periodo de ejecución: Julio 2019 – Septiembre 2022.
Financiado Por: Pan para el Mundo
Socios: Comité de productores, gobiernos locales, Centro emergencia Mujer CEM – Llata, Programa Nacional País, Programa Juntos, Agencia Agraria Huamalíes y Dos de Mayo, Agrorural Huánuco.
Ámbito de Intervención: 10 localidades de los distritos de chavín de Pariarca y Jacas Grande, provincia de Huamalíes, región Huánuco.
Objetivo de Proyecto: Los pequeños agricultores en las cabeceras del río Marañón en la región de Huánuco han mejorado sus condiciones de vida.
Componentes del Proyecto: Consta de 3 componentes:
- Manejo y conservación de los recursos naturales agua, suelo, y planta para la sostenibilidad productiva.
- Fortalecimiento organizativo y comercial de APACARMA.
- Mejora de las capacidades de las mujeres para la transformación de sus productos de quinua, aguaymanto y la gestión de emprendimientos productivos
El proyecto "Fortalecimiento a familias de agricultores de la margen derecha del rio marañón" FORFAGRO (Julio 2019 - Septiembre 2022), financiado por Pan Para el Mundo, es continuidad del proyecto denominado: “Apoyo a los pequeños agricultores en el desarrollo de sistemas de Producción Agroecológicas” – APADESPA (Enero 2016 – Junio 2019), financiado por Pan Para el Mundo y cofinanciado por Fondo de las Américas.
Objetivos de proyecto:
Objetivo 1: Socios/as de APACARMA aplican con éxito prácticas mejoradas agroecológicas en sus parcelas a pequeña escala.
Indicadores:
• 1. 1 200 socios/as aumentan la disponibilidad de agua para riego en un 50% para tres campañas agrícolas para la producción de 40 hectáreas de quinua y aguaymanto.
• 1.2. 200 socios/as implementan 04 prácticas adaptativas de conservación de suelos y manejo de los recursos agua en sus parcelas.
• 1.3. 200 socios/as incrementan los rendimientos en un área total de 70 Has en un 20% quinua y 30% aguaymanto.
Objetivo 2: La asociación de productores APACARMA comercializa con éxito los productos agrícolas quinua y aguaymanto con certificación orgánica.
Indicadores:
• 2.1 APACARMA logra 4 contratos de comercialización para quinua y aguaymanto para dos campañas agrícolas.
• 2.2. APACARMA ha incrementado las ventas de quinua certificada orgánica en un 30% y la venta de aguaymanto en un 20%.
Objetivo 3: Mujeres socias de APACARMA han aumentado su seguridad económica con emprendimientos productivos
• 3.1. Los socios/as de APACARMA venden 3 productos transformados en base de quinua y/o aguaymanto.
• 3.2. Socias de APACARMA inciden para obtener financiamiento público para 06 emprendimientos productivos de quinua y aguaymanto.